Para algunos, La muerte de Artemio Cruz es una brillante radiografía del México contemporáneo. Para otros, esta novela de Carlos Fuentes, publicada en 1962, es un retrato a ráfagas de un moribundo político e industrial mexicano, Artemio Cruz, quien desde su lecho de muerte recuerda cómo ha sido su vida.

El fragmento que reproducimos a continuación es uno de los más emotivos y desgarradores de la novela.
Seguir Leyendo »
Piensa en alguno de los grandes literatos de Estados Unidos de la primera mitad del siglo XX. ¿No te ha venido a la cabeza William Faulkner? Para muchos, el autor se encuentra en el mismo peldaño que James Joyce o Marcel Proust, gracias a su innovación en el uso de las técnicas narrativas.

Hoy nos detendremos en una de sus novelas, Mientras agonizo, un texto contundente narrado mediante la técnica de flujo de conciencia y que aúna a quince narradores. El fragmento que reproducimos se detiene en los recuerdos infantiles de uno de ellos.
Seguir Leyendo »
En ocasiones, necesitamos leer relatos políticamente incorrectos, repletos de antihéroes con problemas cotidianos como el desempleo, el fracaso individual o el alcoholismo. Queremos, además, que estas historias corrientes estén escritas en un lenguaje sencillo, sin florituras, ni eternas descripciones de paisajes o personajes.

Ansiamos detenernos en relatos sencillos donde nos veamos reflejados. Si hoy estás en uno de esos días, sigue leyendo. A continuación reproducimos un fragmento de Música de cañerías, un libro de relatos de Charles Bukowski, uno de los grandes exponentes del Realismo Sucio norteamericano de los años setenta.
Seguir Leyendo »
Escrito por Aan » Comentarios desactivados en Música de cañerías
He perdido tu calificativo
entre los adoquines del paseo.
No recuerdo si cuentas con tantalitas,
avellanas u hojas de eneldo
bajo la frente,
ni cuántos espasmos cobijo
cuando te bebes mi nombre.
Tienes razón,
quizá me esté haciendo mayor.
Seguir Leyendo »
Escrito por Aan » Comentarios desactivados en Maduro
Día extraño. Marruecos en Plaza de España a la una. Cuatro horas estudiando inglés. Odio los quantifiers. Celos. Te escribo. También a ella. Hablaremos mañana. Vaciarse o morir. Una mujer intenta entrar en el metro pero el conductor cierra las puertas sin darse cuenta (o todo lo contrario) de que ha pillado su guardapolvos marrón, de raso. Me detengo y observo la escena.

Una pena. Ella grita y hace aspavientos. El convoy arranca. Ella tira fuerte de su abrigo de primavera pero las bocas de las puertas no lo sueltan. La mujer desiste y ve cómo su abrigo se aleja, primero rozando con una manga el suelo del andén y después chocando contra el muro del túnel. «Hay cosas peores en la vida», quiero decirle. No lo hago.
Seguir Leyendo »